Irán exige explicaciones a EE.UU. tras agresión en plena negociación
Teherán acusa a Washington de sabotear el diálogo mientras Israel sufre una derrota tanto militar como mediática.

Fotografía del líder supremo de Irán, Alí Jamenei, durante una ceremonia en la víspera de la celebración de Ashura, este 5 de julio de 2025, en Teherán. Foto Oficina del Líder Supremo de Irán
11 de julio de 2025 Hora: 15:10
El presidente del Parlamento iraní, Mohamad Baqer Qalibaf, elevó el tono este jueves al exigir a Estados Unidos explicaciones por haber bombardeado instalaciones nucleares iraníes en medio de negociaciones indirectas. “Si EE.UU. es honesto en su apuesta diplomática, debe responder por su agresión y compensar los daños causados”, declaró en una transmisión televisiva en vivo.
LEA TAMBIÉN:
Irán denuncia intentos de asesinato de Israel contra líderes
Qalibaf denunció que Washington lanzó sus ataques una semana después de que Israel iniciara una ofensiva contra Irán el 13 de junio, en aparente intento por frenar el programa nuclear pacífico del país. Los ataques israelíes, que causaron la muerte de altos mandos militares, científicos y civiles, desataron una respuesta inmediata de Teherán: la operación ‘Verdadera Promesa III’.
Desde la llamada “sala de guerra”, el líder supremo, ayatolá Seyed Ali Jamenei, asumió personalmente el mando de la contraofensiva. Según Qalibaf, su liderazgo permitió recomponer la estructura militar en pocas horas y lanzar una andanada de más de 150 misiles contra objetivos estratégicos israelíes tan solo 17 horas después del ataque inicial.
El legislador también destacó que la precisión de los misiles iraníes superó el 90 %, inutilizando centros de mando, aeropuertos, bases del Mossad y sistemas de defensa. “Dominamos cielo y tierra del régimen sionista. Sus estructuras militares y de inteligencia quedaron expuestas”, afirmó. Medios israelíes confirmaron por primera vez impactos directos sobre sus bases.
Pese a las cifras oficiales israelíes que reportaban 28 muertos, Qalibaf sostuvo que las bajas reales superan las 500, basándose en modelos médicos aplicados a los 3.500 heridos reportados. “Israel mintió. No fue un acto de moderación, fue una derrota”, afirmó.
En paralelo al frente militar, Irán libró una batalla comunicacional. Qalibaf mencionó como ejemplo la canción viral anti-sionista Boom Boom Tel Aviv, que acumuló mil millones de visualizaciones y se convirtió, según él, en símbolo de la diplomacia pública iraní.
Además, denunció que Israel y sus aliados buscaron no solo desmantelar el programa nuclear iraní, sino fragmentar el país como en el caso sirio, para destruir su integridad territorial. “Fracasaron. Ni su guerra militar ni su guerra narrativa lograron sus objetivos”, sentenció.
Finalmente, Qalibaf insistió en que cualquier avance diplomático requiere condiciones claras: “Una seguridad regional estable y garantías económicas para Irán. Si EE.UU. busca diálogo verdadero, debe responder por sus actos y cumplir sus compromisos”.
El alto el fuego fue impuesto por Irán el 24 de junio, tras doce días de enfrentamiento que involucraron también la base estadounidense de Al-Udeid en Catar, bombardeada por Teherán como advertencia directa. Según las autoridades iraníes, la guerra reveló la vulnerabilidad del régimen israelí y la dependencia militar de Tel Aviv respecto a Washington.
Autor: TeleSUR-ah-JDO
Fuente: Agencias,